La Educación en Panamá, según las cifras
del último Censo se constituyen en un 100% de cobertura al nivel del territorio
nacional, Sin embargo esta cobertura, no se da con calidad completa. Muchas veces como docentes nos planteamos las
imperante necesidad que existe en el medio de enseñar con calidad y equidad
utilizando lo mejor de cada teoría de aprendizaje. Sin lugar a dudas que para ello
es necesario que los docentes estemos en pleno conocimiento de la forma en como
aprendemos los seres humanos, sobre todo en el campo de la conducta.
Muchas veces los docentes sobre todo en
la etapa más critica el nivel básico de primaria (MEDUCA) educan sobre la
marcha y desarrollan su estilo de enseñanza de acuerdo a la cantidad de
estudiantes y al tiempo programado y siguiendo la planeación didáctica. Pero en
mi opinión personal creo que muy pocas vees se les capacita de manera amplia en
el conocimiento de la psicología del
aprendizaje y de dos de sus modelos más importantes:
• Condicionamiento clásico: Para mi
esta forma de aprendizaje es interesante porque supone que podemos educar al
dicente a través de estímulos, negativos o positivos, el conocimiento de esta teoría
y sus beneficios nos puede brindar una gran ventaja como educadores. Se puede
utilizar esta forma de aprendizaje para desacondicionar.
• Condicionamiento operante o
instrumental:
El reforzamiento de conductas es muy utilizado en nuestro sistema
educativo, sin embargo debo decir que muchas veces el docente sin querer
refuerza conductas negativas del estudiante por desconocimiento de las teorías, este modelo también nos indica
que que reforzar positivamente las conductas es más efectivo que el castigo, ya
que este, aunque no carezca de cierta eficacia, produce agresividad en el
individuo y, cuando se abusa de él, indefensión. El modelo también explica cómo
enseñar conductas complejas, mediante un proceso de aproximaciones sucesivas.
En la escuela lo podemos ver cuando por ejemplo en el laboratorio de Ciencias
escogemos algún estudiante para una tarea compleja, sin embargo se la enseñamos
por fases reforzando el estimulo positivo cada vez que a vence un paso en el
desarrollo de las tareas.
Para mi estas teorías son tan
importantes y fundamentales, que creo que deberían estar incluidas dentro del
cuadro de Capacitaciones que MEDUCA, da como parte del proceso de actualización
del personal docente. De igual manera el
nivel superior está obligado a incorporar y conocer estas teorías de
aprendizaje, porque conocer más de ellas nos hace mejores docentes. Más preparados
y mas consientes de la efectitividad y calidad con la cual debemos educar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario